Podemos ver una tipografía en la que hemos buscando ciertos puntos importantes:
- Desarrollar una tipografía con el mínimo de información posible.
- Primero se simplificó la tipografía Optima, eliminándole aquellas partes de las que se podía prescindir. Seleccionamos esta tipografía porque sus Astas tienen un cambio de grosor gradual, que ayuda a realizar el trabajo.(Pertenece a la primera linea de tipografía)
- En dicha simplificación hemos usado diferentes técnicas, dependiendo de la letra a simplificar, pero con la clara intención de que cada una de las letras sea totalmente legible por sí sola.
- Hemos usado procesos de corte de cierta parte en casi todas las letras
- Algunas letras como la G,M,V,W,X y Z, han necesitado de una simplificación ligeramente diferente. Para solucionar dichas letras hemos tenido que jugar con la propiedad que tiene la mente humana para cerrar contornos, o para cerrar visualmente algo que está abierto. Así, por ejemplo en la X el segundo palo está marcado por el principio y el final, y el cerebro humano lo cierra automáticamente, siendo así totalmente comprensible.
- Para la segunda simplificación hemos realizado un proceso diferente, aquí hemos quitado la información que aportaba la letra Optima con sus cambios de grosor...
- Las terminaciones de las letras siempre son horizontales o verticales, lo que le confiere, si cabe, mayor sencillez.
- El grosor del Asta y de las distintas partes de las letras son permanentes todo el tiempo. No varían en ningún momento.