Mi intención inicial es utilizar el estilo doodler para crear la ilustración. Para quien no lo sepa la traducción directa de doodler es garabato. Es un estilo de dibujo en el que no se piensa en lo que se está dibujando. Realizas un dicho garabato y luego, al ver que te sugiere creas un personaje, le añades complementos y lo vas enriqueciendo poco a poco. Otra cualidad muy relacionada a dicho estilo es que los personajes se entremezclan entre si, partes de un personaje pueden ser parte de otros, unos personajes están encima de otros; con lo que en definitiva se llega a conseguir una maraña de personajes que puede llegar a ser realmente confusa, dependiendo del caso. Así, se juega con la desproporción, la abstracción, el énfasis, el ritmo, la sutileza de lineas, el enriquecimiento paulatino... hasta llegar al resultado deseado, resultado que siempre será variable e irá evolucionando.
Para poder analizar y desarrollar dicho estilo he de analizar otros autores que lo hayan usado, otros autores en cuya obra pueda inspirarme, otros autores que me puedan sugerir algo concreto. A continuación pondré una muestra de aquellos autores en los que me he fijado.
El artista más destacado de dicho estilo es Jon Burgerman:
http://visualtag.blogspot.com/2010/10/jon-burgerman-red-and-blue-series.html
Otro artista con cualidades similares, al que se le suele ver abstrayendo en sus obras es Keith Haring.
http://visualtag.blogspot.com/2010/10/keith-haringart1989paintingmom.html
También podemos ver artistas de otros estilos cuya obra pueda inspirarnos a la hora de la abstracción, como puede ser el caso de Joan Miró:
http://visualtag.blogspot.com/2010/10/joan-miro.html
Otra posibilidad es analizar a autores pertenecientes al cubismo, estilo que abstrae el contenido de sus cuadros. Con autores como Pablo Picasso:
http://visualtag.blogspot.com/2010/10/el-guernica-de-pablo-picasso.html
Salvador Dalí, con propuestas de mucho interés para este ejercicio, como podemos ver:
http://visualtag.blogspot.com/2010/10/salvador-dali-with-abstract-3d.html
Y por último, un artista que siempre me ha sugerido muchísimo, que es Marcel Duchamp que estudiaba el movimiento, con obras como esta:
http://visualtag.blogspot.com/2010/10/movement-of-marcel-duchamp.html
Podeis ver más contenido en el siguiente link, dedicado exclusivamente a Doodler:
http://visualtag.blogspot.com/search/label/doodler?&max-results=10
Tras todo esto os añado mis primeros intentos dentro del estilo.
Como podeis ver, deja bastante que desear. Necesito practicar muchíssimo y analizar el estilo con detenimiento, para ver como desarrollarlo con más soltura.